Qúe es la Metatarsalgia y como tratarla

El término metatarsalgia se refiere al dolor e inflamación en la parte anterior del pie, específicamente en la zona de los metatarsianos. Es una condición común que afecta a muchas personas, especialmente a aquellos que pasan largas horas de pie o que practican deportes de alto impacto.

PATOLOGÍAS

7/12/20241 min read

El término metatarsalgia se refiere al dolor e inflamación en la parte anterior del pie, específicamente en la zona de los metatarsianos. Es una condición común que afecta a muchas personas, especialmente a aquellos que pasan largas horas de pie o que practican deportes de alto impacto.

Factores asociados:
Síntomas:

Dolor en la parte frontal del pie, a menudo descrito como una sensación de ardor o punzadas. Inflamación en el área de los metatarsianos. Dificultad para caminar asociada al dolor, presencia de hiperqueratosis (callos) que pueden aparecer en la planta del pie en relación a la cabeza de los metatarsianos debido a la presión constante.

Diagnóstico:

La evaluación radiológica se basa principalmente en radiografías estándar con carga de peso de ambos pies y tobillos.

La proyección anteroposterior puede confirmar el diagnóstico de hallux valgus y/o de desviación lateral o medial de las articulaciones metatarsianas menores. Las cabezas metatarsianas se observan normalmente como una cascada curva conocida como parábola de Lelièvre.

La proyección lateral con carga sirve para evaluar el arco y las pendientes metatarsianas y para buscar elevación del primer metatarsiano y/o subluxación dorsal de articulación metatarsofalángica.

La resonancia magnética (RM) puede contribuir al diagnóstico de neuroma de Morton, bursitis intermetatarsiana, tenosinovitis flexora o una lesión de la placa plantar.

Tratamiento:

El tratamiento de primera línea es conservador, enfocado a ejercicios de estiramiento y posturales, modificaciones del calzado, uso de plantillas adaptadas para corregir el varo o valgo del retropié, disminuir la carga en las zonas de alta presión en relación con la cabeza de los metatarsianos. Si no hay mejoría o en casos graves, se cuenta con varias opciones de cirugía que se adaptarán a cada caso en particular.